Alex Resendez
Alex Resendez, de La Explosiva da la bienvenida a la audiencia a la conversación en vivo a los miles de seguidores de la página de Facebook de la estación de radio AM La Explosiva. (Foto por Gabriel Guzman)

“Tenemos que asegurarnos de abordar todos los problemas”, dijo Alex Resendez mientras entraba a una sala de conferencias en el Centro Comunitario de Salud y Servicios Sociales, una clínica médica en el suroeste de Detroit.

Click here to read this post in English. 

Está a punto de entrevistar a Felix Valbuena, médico y director ejecutivo de CHASS. Los dos están allí para transmitir en vivo su conversación a los miles de seguidores de la página de Facebook de la estación de radio La Explosiva. El tema son las vacunas COVID-19 y los mitos que las rodean.

Alex Resendez
Alex Resendez, presentador de radio y gerente de programas de La Explosiva 1480 AM, entrevista al Dr. Félix Valbuena, MD.,y director ejecutivo del Centro CHASS sobre las vacunas COVID-19 y todos los mitos que las rodean. (Foto por Gabriel Guzman)

Reséndez, conocido por muchos como El Batman, es el carismático presentador de radio de La Explosiva 1480-AM, una estación de radio mexicana con sede en Ypsilanti que es un salvavidas para los inmigrantes nostálgicos por la música de su país. Entra en cualquier negocio mexicano en Detroit y es casi seguro que La Explosiva suene de fondo.

La pandemia obligó a la pequeña estación de radio a cambiar de marcha. Se ha convertido en una estación de servicio público de facto encargada de difundir información basada en hechos sobre COVID-19 y la vacuna al suroeste de Detroit, hogar de la población latina más grande de Michigan. La Explosiva se ha convertido en una fuente primaria de información sobre el virus y sobre las vacunas, cortando los rumores y la desinformación.

No fue fácil. Reséndez y los otros DJ de La Explosiva tuvieron que aprender cómo obtener información autorizada del sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el estado de Michigan. A veces, tenían que traducir la información y sacarla tan rápido como llegaba. Cuando la gobernadora Gretchen Whitmer dio una conferencia de prensa sobre COVID, La Explosiva hizo traducciones simultáneas en vivo para sus oyentes.

Los desafíos de llegar a la comunidad latina y convencerlos de que se vacunen son enormes.

En una encuesta sobre las prioridades de salud de los latinos realizada por UNIDOS US, una organización latina de derechos civiles, el 28 por ciento de los latinos informaron que era poco probable que se vacunen contra el COVID una vez que esté disponible. Más de un tercio de todas las latinas en la muestra dijeron que era poco probable que se vacunen, en comparación con el 22% de los hombres latinos.

Detroit no es diferente. Maria Nava, de 46 años, vive en el suroeste de Detroit y escucha La Explosiva. Recientemente se recuperó del COVID-19 y dijo que no ha decidido si recibirá la vacuna.

“No sabemos de qué está hecha la vacuna”, dijo Nava. “Prefiero esperar un año y ver qué pasa”.

Ella no esta sola. En todos los orígenes socioeconómicos, los latinos, específicamente los mexicanos y los puertorriqueños, han expresado su desconfianza hacia la vacuna COVID-19.

Cuando se supo la noticia sobre las vacunas Johnson & Johnson y su conexión con seis casos de un coágulo sanguíneo raro y severo, la desconfianza en las vacunas volvió a incrementarse.

“Mi hermana dijo que la noticia de Johnson & Johnson la aterrorizaba”, dijo Nava. “Aún no lo he decidido, pero si decido vacunarme, la vacuna Johnson & Johnson sería la última que usaría”.

Resendez ha entrevistado al Dr. Valbuena varias veces durante la pandemia. En un soleado día de marzo volvieron a estar juntos, esta vez para hablar de las vacunas y de todas las falsedades que circulan sobre ellas en la comunidad.

Valbuena es muy respetado como experto médico, especialmente por la comunidad latina del suroeste de Detroit, al igual que el CHASS Center, una clínica de vanguardia financiada con fondos federales que acaba de celebrar su 50 aniversario.

“¿Por qué los latinos tienen tanto miedo de vacunarse?” Empieza Reséndez.

“Porque es algo extraño que se está metiendo dentro de tu cuerpo”. Valbuena respondió y agregó que “la desinformación viaja más rápido que la verdad”.

Resendez mira a la cámara y enfatiza a la audiencia que no dependa de las redes sociales y del boca a boca para obtener información sobre vacunas: “Escuche a las personas que tienen más conocimientos sobre el tema, especialmente a los científicos, no a su vecino o comadre ”, dijo.

“Estas vacunas pasaron por un sistema de pruebas muy riguroso”, agrega Valbuena. “A mucha gente le preocupa que esto se haya hecho muy rápido. Pero la tecnología que tenemos hoy nos ayudó a crear y producir rápidamente las vacunas “.

Durante dos décadas, la “raza” mexicana ha escuchado cumbia, ranchera y música de banda, y ha recibido noticias locales e información comunitaria con La Explosiva 1480-AM. Aunque existen importantes cadenas de transmisión, como Univision y Telemundo, escuchar la radio sigue siendo una de las principales formas en que los inmigrantes obtienen información.

“Muchas comunidades de inmigrantes, en particular las comunidades que no tienen mucha influencia económica, a menudo dependen de la radio comunitaria local”, dijo Larisa Kingston Mann, profesora asistente en el departamento de estudios y producción de medios de la Universidad de Temple, quien ha escrito sobre la importancia de la radio comunitaria en las comunidades de inmigrantes. “La radio crea una sensación de intimidad y construye una comunidad compartida para oyentes que comparten la misma cultura”, agrega Mann.

Obtener información correcta de una fuente confiable es fundamental para la población latina altamente vulnerable, que tiene “casi el doble de probabilidades de contraer COVID, más de cuatro veces de ser hospitalizado por COVID y casi tres veces más probabilidades de morir por COVID”. según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

“Lo más importante que hemos tenido que hacer es informar a los oyentes y explicarles que el virus existe, que se está propagando y está matando a la gente”, dijo Resendez. “Existe una vacuna y la gente necesita información sobre ella”.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *